La frase “Es la economía, estúpido!”, acuñada en 1992 por James Carville, entonces asesor de campaña de Bill Clinton, sigue circulando, desconectada ya de su autor, tomada por el sentido común, para explicar el origen, la causa y los efectos de muchas de las decisiones que se toman en el hacer humano. La economía es el nombre de una ciencia y por tanto de una parcela de conocimiento altamente especializado, algo que muchas veces se le deja al experto, pero también es un aspecto de la realidad, es un conjunto de saberes y mecanismos que nos atraviesa todos los días, modela nuestro paisaje y nuestras posibilidades, individuales y colectivas. Cuando escuchamos su nombre, solemos pensar en fuerzas tan grandes como las antiguas divinidades.
Pero, ¿qué sabemos de ella? ¿Cómo nos la explicamos? ¿Qué sucede con su vocabulario?
Jornada de charlas programada y presentada por Leticia Obeid
Sábado 12 de noviembre de 2016, de 11 a 20 hs.
Lugar: MOVIL-cheLA
Iguazú 451, Buenos Aires, Argentina
La actividad fue parte del programa 2016 de MOVIL
PROGRAMA
11hs: HISTORIA Y ECONOMÍA
El“origen” del capitalismo. Ubicación histórica. La naturalización del capitalismo como justificación ideológica. Formas de generación del excedente. La apropiación del excedente y la necesidad del ejército industrial de reserva. El capitalismo en las sociedades modernas y en las hodiernas. Las subjetividades y sus formas en el capitalismo post industrial.
Por Jorge Stitzman
Profesor en Historia (UBA) Docente en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad del Salvador, Universidad de Belgrano, en la Escuela de Capacitación (CePA) deL Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Creador y Coordinador del Proyecto de Formación (Cursos) del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires. Dicta cursos y seminarios sobre su especialidad y en relación con el psicoanálisis.Ha publicado libros y artículos en revistas y universidades.
14hs: FE Y ECONOMÍA
Si algo caracteriza la modernidad, no es la desaparición de lo sagrado sino su disimulación bajo el manto de la razón y de la ciencia. En la economía, esta paradoja se expresa con toda su intensidad. Lo sagrado se vuelve herramienta de la dominación pero también principio de corrosión de la fe en un devenir común.
Por Alexandre Roig
Doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en sociología económica del desarrollo (Francia) Decano del IDAES | UNSAM, Co- director del Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) del IDAES de la UNSAM. Profesor Adjunto Regular, Investigador del CONICET. Autor de la “moneda imposible” en el Fondo de Cultura Económica.
17 hs: ECONOMÍAS DEL ARTE
La expansión de redes de intercambios sociales, materiales, intelectuales y simbólicos vinculados al arte entra en tensión con la persistencia de imaginarios que lo oponen a la economía. La connotación de libertad y satisfacción personal implícita en las prácticas artísticas subyace bajo la invisibilidad de su dimensión laboral. Cómo pensar la producción y circulación de arte a la luz del trabajo inmaterial y la creciente mercantilización de la experiencia, la sociabilidad y el conocimiento.
Por Guadalupe Chirotarrab
Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, curadora independiente e investigadora de arte contemporáneo. Cursó la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en IDAES, Universidad Nacional de San Martín. Participó en el Programa de Artistas 2013 de la Universidad Torcuato Di Tella y actualmente es Agente del Centro de Investigaciones Artísticas. Dirigió la Galería Foster Catena entre 2009 y 2013. Publicó artículos sobre arte para diversos medios. Formó parte del jurado de artes visuales de la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2015. Se desempeñó como docente en la UBA, la Universidad Nacional de las Artes e instituciones privadas. En 2015 obtuvo una Beca de investigación del Fondo Nacional de las Artes.
18:30 hs: MECON, lectura de poemas
Por Mara Pedrazzoli
Economista graduada en la Universidad de Buenos Aires. Se crió en la ciudad de Campana pero vive en Buenos Aires y trabajó muchos años en el sector público. Se acercó a la literatura y escribió dos libros de poesía que hablan de su experiencia cotidiana, con una mirada extrañada, pueblerina y sensible. Nos vemos, el primer libro (Tammy Metzler, 2012) habla de la ciudad donde vive y estudia; Mecon, el segundo (Hoja de trabajo, 2014), de su lugar de trabajo, las prácticas cotidianas de los economistas de una oficina del Ministerio.
9 hs: CONSUMOS POLÍTICOS ECONOMÍAS DEL ARTE
El debate sobre el consumo popular se desplaza entre dos polos hoy en el debate latinoamericano: como consumación de una inserción subordinada y como modalidad en que la energía plebeya desacata mandatos de austeridad. Un punto fundamentalmente vinculado al consumo es la percepción de que los ingresos, sean o no salarios, son entendidos como renta, en el marco de lo que Foucault conceptualizó como la subjetivación neoliberal. Proponemos pensar, a partir del consumo como problema, una serie de racionalidades que son a la vez políticas y económicas y que, sobre todo, desacatan esa división.
Por Verónica Gago
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como docente en el IDAES (Universidad Nacional de San Martín) y en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).Es autora del libro La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (Tinta Limón, 2014). Colabora con diversos medios periodísticos.